Cinco datos que no sabías sobre Super Campeones


Si naciste entre los años 80' seguramente éste anime marcó una parte de tu infancia. Capitán Tsubasa, fue una serie animada basada en el manga homónimo de Yoichi Takahashi que se estrenó en Japón en 1981 y doce años después el dibujo llegó a latinoamérica con el nombre de Super Campeones. A continuación te dejamos cinco datos que quizá nadie te contó.
5. Todos crecimos engañados por los vericuetos del lenguaje. Gracias al auge del internet, nos dimos cuenta que no veíamos la caricatura con sus nombres reales como Oliver Atom (Ozora Tsubasa), Steve Hyuga (Hyuga Kojiro), Benji Price (Genzo Wakabayashi).

4. Un estudiante japonés, conocido bajo el seudónimo de Resaka Scientific, utilizó sus conocimientos de ecuaciones y física para especular las dimensiones reales del campo de juego de Supercampeones. Según sus cálculos, el terreno, que parecía interminable a través de la televisión, mediría unos dieciocho kilómetros.

3. La adaptación televisiva contó con el patrocinio económico de la federación japonesa de fútbol debido a que deseaban que el deporte se popularizara en dicho país. Hoy muchos jugadores como Sotaro Yasunga, admiten haberse iniciado al fútbol producto al recordado anime.

2. Existe una leyenda urbana en relación al capítulo final de la serie donde toda la historia sería parte de un sueño del protagonista, Oliver Atom, quien se despierta en un hospital tras sufrir un accidente desde niño. Hasta ahora dichos rumores no han sido confirmados.

1. El creador del manga original, Yoichi Takahashi, admitió en más de una ocasión, que la idea del anime surgió mientras observaba el mundial de 1978 y quedó impactado por los movimientos magistrales del atacante argentino Mario Kempes.
Compartir